14.5 C
Tijuana
sábado, abril 12, 2025
HomeTijuanaExisten adicciones dentro de corporaciones policiacas

Existen adicciones dentro de corporaciones policiacas

Ana Lilia Ramírez

TIJUANA. – Las adicciones a las drogas existen dentro de las corporaciones policiacas, pero es un tema tabú del que no se habla, así lo señaló Perla Salazar, directora Clínica de Rehabilitación, Bienestar, Salud y Vida, clínica que ha atendido a policías que decidieron rehabilitarse.
“Cuando llegan personas como policías o servidores (públicos), siempre mandamos una hoja diciendo que tienen problemas de salud mental, como depresión o ansiedad, para que no los corran o tengan problemas en su trabajo” dijo la experta en adicciones.
En la clínica Bienestar, Salud y Vida, aseguró que han atendido en el 2022 a cuatro policías que por respeto a la privacidad no dan sus identidades, señalaron que los policías pueden perder su trabajo al hablar de su adicción y en caso de que se logre un permiso de incapacidad, solo les dan 15 días para el proceso de desintoxicación, tiempo que es insuficiente.
“En algunas ocasiones si les dan permisos, pero solo de 15 días y en 15 días no puedes rehabilitarte y si se juzga más, normalmente pierden su trabajo, por eso es que no piden ayuda, o sea por eso las personas (que son policías), no van y dicen, tengo un problema con esas adicciones porque pierden su trabajo.”
Señala Perla Salazar que policías también han sido engañados como consumidores, pues a la clínica con la idea de desintoxicarse de cocaína y al realizar los estudios toxicológicos de protocolo, han salido positivos a la droga de fentanilo.
Dijo que los cuatro policías enfrentaron el proceso de rehabilitación solos y sin apoyo, pues no piden ayuda por evitar ser juzgados por sus familias o dentro de la corporación policial donde trabajan.
“Es bien complicado para ellos decir, oye soy policía o trabajo de camillero y tengo un problema de adicciones, es bien difícil que te den permiso, te apoyen o te ayuden para rehabilitación”
En Tijuana, el pasado 15 de marzo, supuestamente un policía municipal resultó con sobredosis a drogas cuando se encontraba realizando un recorrido en su patrulla en la Zona Norte, situación que no ha sido confirmada por la autoridad.
No existe un protocolo para tratar las enfermedades de adicciones, cuando un policía pide ayuda desde el sistema de salud de ISSSTEALI y en áreas administrativas, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Fernando Sánchez González, dijo que dependiendo el caso es como se procede.
“Si detectamos a un elemento de policía, bombero o personal administrativo, lo más importante privilegiar la integridad, la salud de la persona y luego por supuesto no es recomendable que esté haciendo funciones de policía. Primero que resuelva su situación” dijo Fernando Sánchez.

RELACIONADO