Ana Lilia Ramírez
TIJUANA.- En Baja California existen alrededor de 123 defensores públicos y aunque son suficientes para atender la cantidad de asuntos que se reciben, no todos ellos cuentan con la preparación para hacer una correcta defensa de las personas, lo que en muchas ocasiones termina por afectarlos.
Sobre este asunto, el Presidente de la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados (Fedabo), Hassan Martín Franco Ruíz, expresó que se busca que las distintas agrupaciones de abogados funjan como observadores para quienes aspiren a ser defensores públicos cuenten con la preparación y la capacidad para desarrollar este papel.
Al respecto, Franco Ruíz aseguró que actualmente existen irregularidades visibles en torno al tema, pues hay evidencia de que personas llegan a dicho puesto para aprender, de tal manera que una vez saliendo de esta función, comienzan a abrir sus despachos.
Sin embargo, el abogado precisó que no es la única situación, pues no hay igualdad en los sueldos, pues aunque la autoridad establece que se ha reducido la distancia entre la remuneración de los defensores públicos y los agentes del ministerio público hasta en 2 mil pesos, una revisión reveló que, mientras estos últimos ganan en promedio 27 mil pesos mensuales, los sueldos de defensores públicos rondan los 17 mil pesos mensuales.
Aunado a esto, el Presidente de la FEDABO indicó que además los agentes del ministerio público tienen beneficios como aumentos de rango, lo que conlleva al acceso a una mejor paga.
Por esta razón, Hassan Martín Franco expresó que se requieren mejorar estos aspectos para mejorar las condiciones laborales y de defensoría a la población.